PERFIL PROFESIONAL
DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA MECÁNICA
EN COMPETENCIAS PROFESIONALES
PRESENTACIÓN
El egresado de Licenciatura en Ingeniería Mecánica cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.
El egresado de Licenciatura en Ingeniería Mecánica se distingue por poseer las competencias profesionales esenciales que respaldan su desempeño con éxito en el dinámico entorno laboral, abarcando tanto el ámbito local como el regional y nacional. Este perfil integral no solo se ajusta a las demandas actuales del sector, sino que también anticipa y se adapta a las transformaciones y desafíos emergentes de la Licenciatura en Ingeniería Mecánica. Su capacidad para integrar conocimientos técnicos especializados, habilidades analíticas y una visión innovadora lo posiciona como un profesional altamente cualificado y preparado para contribuir significativamente al avance de la disciplina y a la resolución eficiente de problemáticas complejas en distintos contextos.
COMPETENCIAS PROFESIONALES
Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que el Ingeniero Mecánico debe desarrollar en su área profesional, adaptándose a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales relacionadas a su formación para el logro de objetivos.
- Competencias Técnicas Avanzadas: o Dominio en el diseño, análisis y optimización de sistemas mecánicos y térmicos. o Capacidad para aplicar principios de mecánica de fluidos, termodinámica y materiales en la resolución de problemas ingenieriles. o Conocimiento en el uso de las maquinas-herramientas convencionales en la manufactura. o Conocimiento profundo en la utilización de software de diseño asistido por computadora (CAD) y simulación (CAE).
- Habilidades de Innovación y Desarrollo Tecnológico: o Capacidad para innovar y desarrollar nuevos productos, procesos, máquinas y sistemas mecánicos. o Competencia en la integración de nuevas tecnologías, como la manufactura aditiva (impresión 3D) y la automatización.
- Gestión de Proyectos y Liderazgo: o Habilidad para gestionar proyectos multidisciplinarios, desde la planificación hasta la ejecución y evaluación. o Liderazgo en equipos de trabajo, promoviendo la colaboración y el cumplimiento de objetivos.
- Ética y Responsabilidad Profesional: o Compromiso con la ética profesional y la responsabilidad social en el ejercicio de la ingeniería. o Conciencia sobre el impacto ambiental de los proyectos y la importancia de prácticas sostenibles. o Conciencia y conocimiento sobre la seguridad y salud en el trabajo, así como la legislación en el ámbito laboral.
- Habilidades Comunicativas y Trabajo en Equipo: o Habilidad para comunicarse efectivamente con audiencias técnicas y no técnicas. o Capacidad demostrada para trabajar en equipos multidisciplinarios y multiculturales.
- Aprendizaje Continuo y Adaptabilidad: o Motivación por el aprendizaje continuo y la actualización en tecnologías emergentes. o Adaptabilidad frente a cambios y nuevas situaciones en el ámbito laboral y tecnológico.
- Emprendimiento y Desarrollo Profesional: o Aptitud para emprender proyectos propios y participar en iniciativas empresariales. o Desarrollo de habilidades de negociación, gestión financiera y marketing aplicados al ámbito ingenieril.
Competencias Base:
1.1 Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de las física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.
Competencias Transversales:
2.1 Actuar y dirigir su vida, con base en valores, principios éticos, inteligencia emocional, herramientas de pensamiento crítico, holístico y creativo, estrategias de asertividad, estilos de liderazgo, toma de decisiones y habilidades gerenciales, para lograr su auto realización, contribuir al desarrollo de su entorno profesional y social fortaleciendo la convivencia armónica plena.
2.2 Comunicar información básica sobre sí mismo, otros y su profesión, a través de expresiones sencillas, aisladas y estereotipadas, en forma productiva y receptiva en el idioma francés de acuerdo con el nivel A1, usuario básico, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.
2.3 Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones, opiniones, a través de expresiones sencillas y de uso común, en forma productiva y receptiva en el idioma inglés de acuerdo con el nivel A2, usuario básico, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.
2.4 Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones, opiniones, en los ámbitos públicos, personal, educacional y ocupacional, productiva y receptivamente en el idioma inglés de acuerdo con el nivel B1, usuario independiente, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.
Competencias Específicas:
- 1
Primer Ciclo
- 2
Segundo Ciclo
- 3
Tercer Ciclo
1. Manufacturar e interpretar elementos mecánicos mediante el empleo de máquinas-herramientas, considerando la normatividad aplicable al diseño.
COMPETENCIA ESPECÍFICA DE LA ESPECIALIDAD EN TSU MECÁNICA AUTROMOTIZ:
2. Dirigir el soporte técnico de sistemas mecánicos, eléctricos y electrónicos automotrices considerando el diagnóstico y reparación para el óptimo funcionamiento.
COMPETENCIA ESPECÍFICA DE LA ESPECIALIDAD EN TSU MECÁNICA EN MOLDES Y TROQUELES:
2. Innovar el diseño, manufactura y funcionalidad de moldes y troqueles, con base en los requerimientos del cliente, materiales, planos, técnicas de modelado y simulación, software CAD/CAM, maquinado y ensamble, procesos productivos, puesta a punto en máquinas, programación CNC, ajustes y validación de funcionamiento, programas de mantenimiento y la normatividad aplicable, para elevar la rentabilidad y el desarrollo tecnológico de las organizaciones, fortaleciendo su proyección nacional e internacional.
3. Innovar y administrar, proyectos mecánicos, conforme a los requerimientos, normas, estándares, para garantizar la calidad de estos cumpliendo con las necesidades del cliente.